EDTA DISÓDICO DE CALCIO PURO / CALCIUM DISODIUM EDTA
El EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) es un agente quelante que se utiliza ampliamente en diferentes campos, como la medicina, la química y la industria. Existen varios tipos de EDTA, principalmente en función de su forma y aplicación.
Nuestro EDTA disódico de calcio actúa como un agente quelante, lo que significa que puede formar complejos estables con diversos iones metálicos en solución. Aunque su uso principal está relacionado con la provisión de calcio, también tiene la capacidad de eliminar o neutralizar ciertos metales pesados.
Algunos de los metales que puede quelar o eliminar son:
- Plomo (Pb): El EDTA se utiliza en tratamientos de quelación para ayudar a eliminar el plomo del organismo, especialmente en casos de intoxicación.
- Mercurio (Hg): También puede ayudar a detoxificar el mercurio en el cuerpo, aunque su uso en este contexto puede ser más específico en otras formas de EDTA.
- Cadmio (Cd): Puede quelar el cadmio, un metal pesado tóxico.
- Cobre (Cu): Aunque hay que ser cauteloso, en ciertas condiciones puede ayudar a reducir la toxicidad del cobre.
- Zinc (Zn): Similarmente, puede ser capaz de quelar el zinc en exceso.
Es importante señalar que el EDTA disódico de calcio no se utiliza de manera aislada para eliminar metales (su función principal es como fuente de calcio), pero tiene propiedades quelantes que pueden ser útiles en un contexto más amplio de tratamiento de toxicidad por metales pesados.
En aplicaciones clínicas, el EDTA normalmente se utiliza en su forma más efectiva y específica para la quelación de metales pesados. Su uso debe llevarse a cabo bajo estricta supervisión médica y siguiendo pautas adecuadas debido a posibles efectos secundarios y la necesidad de un manejo cuidadoso de los electrolitos.
En resumen, entre sus beneficios tenemos:
- Desintoxicación de metales pesados.
- Apoya a la salud cardiovascular.
- Aporte de calcio.
- Reducción del estrés oxidativo.
- Mejora la absorción de nutrientes.
- Actúa como conservante de alimentos.
Uso sugerido: 500 mg (0.5 g) (1/4 cucharadita aprox.) una vez al día o lo que indica su especialista.
Agregar en agua fría o tibia hervida.
Presentación: Pote de 250 g – Grado alimenticio.